jueves, 22 de diciembre de 2011

Esperando

Unos días después de mi último post fui a la médico de cabecera. Llevaba cosa de un mes con un cansancio del que no lograba identificar la causa, encontrándome rarísima y con la sensación de tener una lavadora dentro del estómago. Mi madre culpaba al inglés (o mejor dicho, a mi horario de clases, al mediodia, de 2 a 4, justamente en mis horas de comer) y mi marido al hecho de que, según él, no me cuido nada. Así que, al final y como no veía mejoría, fui a visitar a mi doctora. Mientras le explicaba mis penas y mis múltiples malestares, ella no paraba de sonreir hasta que me preguntó: ¿Te has hecho la prueba del embarazo??
Y sí, queridos amigos, tras salir de su consulta, fui a la farmacia y el resultado fue un rotundísimo positivo.
No quería dar la noticia hasta tener el resultado de la amniocentesis y pudiera decir que, por el momento, todo está correcto pero como la prueba no será hasta el próximo día 28 de diciembre (sí, precisamente el día de los Santos Inocentes) hubiera tenido que esperar hasta después de la Navidad para contaros el notición que nos tiene monopolizados en casa.
En fin, espero que os acordeis un poco de mi y me mandeis toda vuestra energía positiva para la prueba. Supongo que, a partir de ahora, el blog se volverá bastante monotemático así que desde ya os pido disculpas porqué mi intención no es, en absoluto, hacer un blog de embarazada.
Y, como no, os deseo una feliz Navidad, con mucha salud y amor. Además, como no podré conectarme durante la semana que viene ya aprovecho también para desearon un feliz 2012.
Un beso

Pd. Aprovecho para agradecer nuevamente a Angeles su felicitación, que aunque creí dar la noticia de pasada en un blog amigo, ella lo pilló enseguida.

lunes, 7 de noviembre de 2011

El Liceo Escolar

El Liceo Escolar era un colegio fundado en 1906 por el matrimonio de maestros leridanos formado por Frederic Godàs Legido y Victorina Vila Badia, con la intención de introducir un modelo pedagógico moderno basado en la libertad, la igualdad, la ayuda mutua y el compartir.
Sus primeras instalaciones estaban en la calle Cavallers núm. 22 y aun a pesar de que comenzó con un solo alumno, su éxito fue tal que dos años después tuvo que trasladarse al no disponer de suficiente espacio, esta vez al núm. 42 de la misma calle, al edificio hoy conocido como Casa Maranyosa.
En 1911, Victorina Vila funda la escuela femenina y con el nuevo incremento de alumnos, de nuevo tuvieron que buscar otra ubicación, ahora en la avenida Blondel.
El éxito del colegio fue tal que, desde 1914 a 1920, se abrieron 6 nuevos centros en diversas localidades de la provincia y es que, pese a ser una escuela de iniciativa privada, Godàs estableció unos precios muy populares para facilitar a los hijos de familias modestas el acceso a una educación básica, que hasta el momento estaba bastante limitada a las clases más acomodadas.
El Liceo Escolar fue la primera escuela leridana inscrita dentro del movimiento de la Escola Nova Catalana y supuso una revolución en la pedagogía porque el matrimonio Godàs-Vila creía en una educación sin discriminación de sexos, de modo que niños y niñas compartían aulas y adquirían los mismos conocimientos (aunque a las niñas, además, se les enseñaban las materias típicas femeninas relacionadas con el hogar), a los alumnos se les dejaba hablar catalán a pesar de que muchas asignaturas debían ser impartidas en castellano. Además, los estudiantes daban conferencias, preparaban exposiciones de los trabajos realizados e interpretaban obras de teatro, actividades que aunque actualmente forman parte de la rutina escolar, eran verdaderamente inusuales a principios del 1900.
Para que os hagais una idea de la forma de pensar de los maestros que acompañaron a Godàs en su proyecto, transcribo las palabras de un profesor de francés que tuvo el Liceo y que fueron publicadas en el Boletín que emitía regularmente el centro: "L'Espagne ne devrait pas se contenter de posséder les plus belles femmes de l'Europe. Elle dévrait aussi avoir à coeur de les instruire" (España no debería contentarse en poseer las mujeres más bellas de Europa. Debería también tener empeño en educarlas).
Este Boletín, titulado "El alma de nuestra escuela" recogía el adelantado pensar de Frederic Godàs sobre la educación: “Todo cuanto se haga a favor de los niños contribuirá al mejoramiento de la sociedad”.

Sin embargo, dos trágicos hechos marcaron el final de este hermoso proyecto que fue el Liceo Escolar; el primero, la prematura muerte de Godàs en 1920, a los 41 años de edad y ocurrida en Francia, precisamente cuando se encontraba visitando al profesor de francés del que os acabo de hablar y el segundo, sucedido el 2 de noviembre de 1937, cuando la escuela fue bombardeada por aviones de la Aviazione Legionaria Italiana (hecho que se ha descubierto recientemente ya que hasta hace poco se creía que los aviones eran de la Legión Cóndor). Lo que no ha podido determinarse es si fue el bombardeo fue un error o un verdadero objetivo militar dada la gran vinculación de la escuela con las juventudes republicanas de Lleida. Incluso se piensa que pudo ser un complot preparado desde la misma ciudad porque, incomprensiblemente, aquella mañana no sonaron las alarmas de aviso. Las bombas que azotaron la ciudad durante horas provocaron la muerte de más de 200 personas, entre ellas, 48 niños de entre 7 y 11 años, todos alumnos del Liceo Escolar, varios profesores, que también se encontraban en el centro, todos los pasajeros de un autobús de línea que circulaba por la zona, numerosos ciudadanos que se encontraban en la calle o en el vecino Mercat de Sant Lluís y una decena de alumnos de otros dos colegios cercanos.
Os dejo una foto del Mercat, tomada en 1910, unos años antes de la tragedia:

Los hechos fueron silenciados por el régimen franquista, hasta el punto que alguien hizo desaparecer el tanto el libro de registro del cementerio de esos días como el libro de honor en el que se inscribió los nombres de los fallecidos, sin que hayan aparecido ninguno de los dos.

El trágico suceso es algo muy presente en la memoria de los leridanos ya que todavía queda algún superviviente de aquel día y muchísima gente tiene familiares que fallecieron ese triste día. En recuerdo a las víctimas y ante el lugar donde se erigía el Liceo Escolar, en la calle Blondel, hay una escultura, de nombre "Memòria, Dignitat i Vida" realizada con el mismo material de las bombas y que simboliza una figura masculina yaciendo en el suelo:
De este modo aparecía la escultura en noviembre de 2007, al cumplirse 70 años de la masacre:

Mi vinculación personal con el tema es que enn mis años de voluntaria en la Cruz Roja tuve el gran placer de conocer a Fede, nieto del matrimonio fundador del Liceo Escolar, que es ahora un adorable y vital abuelo, con los ojos azules más bonitos que he visto nunca, y al que no me cansaba nunca de escuchar. Su mujer, Herminia, después de una durísima labor de investigación, publicó un interesantísimo y a la vez entrañable libro sobre la historia del Liceo Escolar:
Y también, de casualidad, conocí a Enric, otro venerable anciano que calza siempre deportivas y que en 1937 era alumno del centro pero justamente, el día del bombardeo estaba enfermo con gripe y su madre hizo que se quedara en casa. Todavía hoy recuerda con emoción a sus amiguitos fallecidos.
Es el que aparece en la fotografía en pantalón claro y camisa roja.

Este post está dedicado con mucho cariño a Fede, Herminia y Enric.
A los demás, espero que os haya gustado.

viernes, 21 de octubre de 2011

Zorionak Euskadi

    
Por cuestiones únicamente laborales, llevo meses sin colgar ningún post y he tenido el blog abandonadísimo pero hoy no podía dejar pasar la oportunidad de felicitar a todos los vascos por la increíble noticia que conocíamos ayer.
Discrepo totalmente de lo que decían los políticos respecto de que había sido una victoria del estado de derecho, de la democracia y de las fuerzas de seguridad. Para mi ha sido únicamente una victoria del pueblo vasco y navarro, de la gente anónima que ha tenido que convivir a diario con la pesadilla. No quiero restar mérito a la ertzanza, ni a los policias ni a la guardia civil, que para mi han sido unos valientes, pero lamentablemente siento que sus esfuerzos eran inútiles si antes de que se produjeran las numerosas detenciones de los cabecillas de la banda, ya había sustitutos para ocupar sus puestos.

Escuché con sorpresa, y confieso también que con algo de incredulidad, el discurso en el que se anunciaba el cese definitivo de la violencia, oyendo palabras como paz, respeto y diálogo. Ojalá se hubieran pronunciado muchísimo antes pero nunca es tarde si la dicha es buena. A diferencia de lo que decían ayer los periodistas, no me preocupa que no se haya disuelto la banda, es más, creo que a partir de ahora se les debería escuchar. De hecho es lo que todos los políticos les exigían, dejar las armas antes de iniciar el diálogo.
Sé que mis palabras pueden no ser comprendidas y que parezca que los estoy defendiendo de alguna manera, por eso quiero dejar muy claro que no es así. Siempre he sostenido que el pueblo vasco no es más libre porqué asesinen a un concejal como Miguel Angel Blanco, a un político retirado como Ernest Lluch o a unos niños que jugaban en la caserna de Vic, lo que digo es que no quiero que se vuelva a repetir la historia y que si alguien está dispuesto a apartarse de métodos violentos se debe aprovechar esta oportunidad de una forma positiva y no para conseguir votos o incrementar la popularidad en discursos demagógicos, como temo que acabará ocurriendo.

Mientras tanto, y a la espera de ver qué ocurre, mi más sincera enhorabuena: Zorionak Euskadi!!! 

miércoles, 6 de abril de 2011

Hola 39

Una entrada igual de breve que la anterior; primero para agradeceros todas las felicitaciones y, después, para contaros que este año recibí tal cantidad de llamadas y mensajes que me hicieron olvidar el mal rollo y al final, pasé un día de lo más entretenido. En fin, que no tengo motivos para quejarme y que la depre no va conmigo!
GRACIAS POR LA PARTE QUE OS TOCA!!!

lunes, 4 de abril de 2011

Adios 38

Hoy me despido de los 38 y tengo una mezcla de tristeza y mala leche. Nunca había llevado mal lo de cumplir años pero desde hace dos o tres, me sienta fatal. No sé por qué. En fin, que estoy de mal humor!

martes, 22 de marzo de 2011

Progresos

Aquí os muestro mis últimos avances en algunos de los proyectos que tengo comenzados:


No pretendo que éste sea un blog de punto de cruz ni de labores (para eso ya tengo el creado expresamente con esa finalidad) pero me apetecía mostrarlo aquí.

viernes, 18 de marzo de 2011

Just the way you are

Ayer aprendí esta canción en mis clases de inglés. La letra es bien tonta pero no puedo dejar de tararear el estribillo desde entonces.

viernes, 11 de marzo de 2011

El pendiente

Cuando en el pasado mes de octubre escribí una carta a mi abuela (aquí), no conté que, por aquella época, tenía pensado hacerme otro agujero en la oreja izquierda para poner un piercing pequeñito. Con mi madre quedamos que iría a hacerme el agujero el día antes de Reyes y uno de mis regalos sería precisamente un pendiente. Como el lunes antes de Reyes mi abuela enfermó y estuvo ingresada en el hospital toda la semana hasta el sábado (creo que ya lo conté en la carta), nadie pensó en la fiesta y, aquel año sólo tuve regalos yo porqué mis padres los habían comprado el día antes de que a mi abuela le diera el yuyu.
Ella murió y fueron pasando los días hasta que, en abril, llegó mi cumpleaños y cuando mi madre me preguntó qué queria, volví a decir lo del pendiente y como regalo recibí un brillantito pequeño y muy discreto que he llevado desde entonces.
El cierre cedía siempre y por miedo a perderlo, me lo quitaba hasta que iba a la joyería a comprar uno nuevo. Hace pocos días compré el tercero o cuarto y esta vez la joyera me aseguró que con éste no me iba a pasar lo mismo porqué era de mayor calidad que los anteriores.  
Esta mañana, el pendiente me hacía un poco de daño y me lo he quitado, lo he dejado encima de los papeles que tenía sobre la mesa en ese momento durante un instante, de hecho ni le he puesto el cierre y he dejado las dos piezas mientras me he puesto a hacer no sé qué. De repente, de refilón me ha parecido ver algo encima del papel y le he dado un manotazo para limpiarlo y justo en el momento en que sacudía con la mano he mirado lo que era y he visto el brillante volar por los aires.
Todavía lo estoy buscando, he encontrado el cierre al lado de la ventana pero el pendiente no ha aparecido. Estoy enfadada conmigo misma por burra!!! 

martes, 1 de marzo de 2011

Ayer y hoy II

Continuando con el post de hace unos días, os muestro nuevas fotografías de mi ciudad:

L'Arc del Pont
Como su nombre indica, es el arco de piedra situado al final del puente que, durante siglos, fue una de las puertas de la ciudad y su entrada principal. Me gusta ver a las mujeres de esta foto, con sus vestidos largos, y el carro, como si acabara de pasar justo por debajo del arco.
Cruzando el arco, a mano derecha, se encuentra la Pl. Sant Joan, de la que os mostraré fotos más adelante, y a mano izquierda, la Paeria (el ayuntamiento) que ya os enseñé el otro día. 

Justo delante del Arco, por el lado que da al río, y justo donde se encuentra el señor que lleva una manta o megabufanda de la siguiente foto (debía ser invierno cuando la tomaron), hoy se encuentra levantada una estatua a "Indibil i Mandoni", los "jefes" de los ilergetas (pueblo ibérico que vivía en la actual Lleida) que se enfrentaron a los romanos, o sea, nuestros Asterix y Obélix. De estos dos os hablaré otro día, en cuanto disponga de alguna foto decente
 Ya os dije que a esta zona, actual calle Blondel, se la conocía con el nombre de "la Banqueta" y así sale en las postales de la época. Fijaos en el segundo edificio de la izquierda del arco. Era el hotel Palace.

Aquí una fotografía de más cerca del Hotel Palace:

 Y, por último, l'Arc en la actulidad y lo que queda del hotel:
 Este edificio acristalado horrendo que se encuentra pegado a los restos del hotel es hoy un edificio del Ayuntamiento. El acceso al público es desde el otro lado, lo que sería la parte trasera del edificio. Y si el exterior es feo, del interior os diré que parece una sala de fiestas setentera, con unas oscuras escaleras de caracol enmoquetadas para ir de una planta a otra. No sé si habré conseguido que os lo podais imaginar. Yo lo conozco bien porqué, como son oficinas del Ayuntamiento, he tenido que ir más de una vez a pelearme con los funcionarios que trabajan allí. Hay un proyecto de reforma desde hace años pero no se acaba de ejecutar.
Dos cositas más en relación a esta última foto:
1. Si os fijais bien, justo debajo del arco, se aprecia la estatua que os decía de Indibil i Mandoni.
2. Esta foto debe tener unos 4 o 5 años. Al lado derecho del arco, había un hotel que yo siempre he visto cerrado y lo tiraron para hacer un edificio de oficinas que ya está acabado. Prometo una foto más actual. 

Plaça Sant Francesc: 

Este edificio ya os lo mostré el otro día pero he encontrado una foto en el que se ve más de cerca y se aprecia un poco la plaza a la que da una de sus fachadas y que, por lo visto, antes se llamaba Plaza de la Libertad:
  
 La foto actual ya no lo es tanto porqué hace algo más de un año, en plena crisis económica y en pleno ataque de euforia constructiva, a nuestro alcalde le dio por renovar las plazas más importantes de la ciudad por lo que prometo un nuevo post con una fotografía del 2011.

Y ahora nos vamos al edificio más emblemático de la ciudad: La Seu Vella.
La Seu Vella se encuentra en una colina situada justo en el centro de la ciudad, circunstancia que en tiempos de guerra era de una gran importancia estratégica. Cuando las tropas de Felipe V llegaron a Lleida durante la Guerra de Sucesión Española, esta ubicación privilegiada no se les escapó instalando allí un cuartel general, con lo que el edificio perdió su carácter religioso y se convirtió en un campamento militar.
Al ser privados de su catedral, los leridanos decidieron construir otra en la actual calle Mayor, que, lógicamente, todavía se conserva.
Y éste es el motivo por el cual, la Seu Vella también es conocida con el nombre de "el castell", en clara alusión a la función defensiva que tuvo durante mucho tiempo, y porqué Lleida, con sus escasas dimensiones, es una ciudad con dos catedrales.



Estas zonas que hoy están ajardinadas eran ocupadas por barrios que fueron destruídos por las tropas de Felipe V.

Porta dels Apòstols:
Una de las puertas de la Seu Vella:

En esta foto actual se adivina el claustro, que estaba oculto antes de la reforma:

Y hasta aquí la segunda entrega del Ayer y Hoy; todavía tengo fotos para hacer un par de entradas más. Espero que os haya gustado.
Por cierto, si no os habeis dado cuenta, os informo que acabais de leer la entrada número 100 del blog y justo hoy se ha alcanzado la cifra de 12000 visitantes. Guay no??

jueves, 24 de febrero de 2011

Uf!!

- Semana de trabajo continuo.
- Examen de inglés.
- Exposición oral en inglés.
- A estas horas, las siete y cuarto de la tarde, todavía tengo una visita que atender.
Por suerte, mañana es viernes!!!!

lunes, 21 de febrero de 2011

Ayer y hoy

Algunas fotos de mi ciudad, unas actuales y las otras no tanto, para que veais cuanto hemos cambiado:

Paeria (Ayuntamiento):
Emblemático edificio del gótico civil. Creo que es de los grandes desconocidos para los leridanos. En el sótano se encuentran las mazmorras.
La verdad es que luce mucho mejor ahora.

 Calle Blondel:
La casa señorial que aparece a la izquierda es la Casa Melcior y en los bajos de lo que en la época debía ser el garaje para guardar los carros ahora está la tienda Prenatal, una churrería y una tienda de lamparas.



Carrer Cavallers:
Va desde el río hasta los pies de la Seu Vella, cruzando todo el casco antiguo. La parte más baja de la calle, la que da al río y la que se ve en las fotos, se encuentra en la zona comercial; la zona media y la más alta se han degradado muchísimo y durante unos años daba hasta miedo pasar por ahí. Ahora viven muchos inmigrantes.
En la esquina inferior izquierda está el Zara.




La banqueta:
Nombre popular con el que se conocía la zona del río, hoy son la Avenida Madrid, la calle Blondel y la Avenida del Segre.
Con los años ha ganado anchura, y por donde antes sólo pasaban dos carros, ahora hay dos carriles para cada sentido de la circulación y unas aceras anchísimas para pasear.




El mercat del Pla:
A los pies de la Seu Vella, hace unos años que está cerrado. Ahora hacen obras en su interior pero ignoro cuál será su destino.


Aviso que éste es el primer post de unos cuantos. Espero que os haya gustado.

viernes, 4 de febrero de 2011

Mi tesoro

Aviso que este va a ser post chorra pero, como siempre que hago uno de estos, es porqué me apetece contar lo que sea.
El sábado pasado me gasté 349 euros en un aspirador automático Roomba*. Y HE TENIDO LA CASA LIMPISIMA TODA LA SEMANA!!!!!!!
Si en algún momento es caro, es sólo cuando entregas la visa para pagar, después se convierte en la mejor inversión del mundo.
En casa, es mi chico quien pasa el aspirador en algún momento del fin de semana y yo soy la encargada de fregar el suelo después, casi siempre el mismo día, aunque ocasionalmente, si se ha aspirado el sábado, friego el domingo.
Y siempre, siempre, siempre el lunes (a veces el domingo si hemos aspirado y fregado el sábado por la mañana) ya comienzan a hacer acto de presencia las pelusillas lo que obliga a pasar la mopa o ir por el pasillo casi de rodillas para recogerlas y tirarlas a la basura. Además, está comprobado que si me resisto, crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas (ahora exagero un poquitín porqué siempre las acabo recogiendo). 
PERO ESTAMOS A VIERNES Y SÓLO HE RECOGIDO UNA PEQUEÑITA DE UN RINCÓN!!!!!! Y todo gracias a mi robotito!!!
Lo hemos puesto el lunes, el miércoles y hoy. Lo pongo cuando me voy a trabajar y lo dejo funcionando solo. Y no os podeis imaginar el gustazo que da oirlo mientras espero el ascensor, sabiendo que hará un trabajo que odio y que cuando llegaré me lo encontraré colocadito en su sitio. Lo único que hago es vaciar el depósito y sacudir el filtro, y ya está.
Además he notado que hay menos polvo en casa, hecho del que ya me había avisado el de la tienda, debido a no sé qué diferencia entre el sistema de aspiración de este aparato en relación a los aspiradores convencionales.
Además, el vendedor me contó que el cacharro necesita un tiempo para aprenderse la distribución de la casa con lo que no resulta eficiente del todo durante las primeras semanas. O sea, que si el primer día flipé con el resultado, en cuanto se conozca las habitaciones, va a ser la leche!!

Así que mañana, mientras esté haciendo mis largos en la piscina, mi robotito va a limpiar por mi.

Pd: Si alguien quiere un aspirador convencional, tengo uno en muy buen estado!!    

*Mi casa no es la de la foto pero yo diría que mi aspirador es igualito.

martes, 1 de febrero de 2011

El discurso del Rey

El pasado fin de semana fui a ver "El discurso del rey". Había oido buenas críticas, Firth nominado al Oscar, la presencia de Bonham Carter ... todo apuntaba a que sería una elección adecuada. Y lo fue.
No voy a decir que es la película que más me ha gustado en la vida pero salí con una sensación agradable del cine y, dadas las altas expectativas que tenía, es un tanto a su favor.
Sin ser una gran experta, me atreveré a decir que es impecable, quizás un pelín lenta al principio, pero sólo el primer cuarto de hora.
Y ya puestos a decir, lo que menos me gustó fue el tratamiento que se dio a los personajes del hermano del rey, David, y a Wallis Simpson. Sobre todo a David, se le pinta como una especie de pelele vividor que se contradice con la idea romántica que he tenido siempre de este personaje que abdicó del trono por amor a una divorciada. Habiendo leído posteriormente alguna cosa en internet sobre esta pareja, puede que la visión que nos da la película no esté tan lejos de la realidad y se parezca mucho más que mi idealizada opinión, así que puede que tenga que borrar una de las cosas que, como decía, me gustaron menos. Aun así, y de esto no me retractaré, no dejo de ver una tendencia algo maniqueista: a mi entender, los personajes se describen de un modo poco objetivo, para que te caigan muy bien o para que te caigan muy mal, sin dejar indiferente.
Respecto a los actores principales, ¡¡mi oscar va para Colin Firth!! Me encantó en Bridget Jones (aunque aquí la interpretación le da 20.000 vueltas) y sigue gustándome muchísimo. Ojalá mi nivel de inglés me hubiera permitido verla en versión original!!
Y Helena Bonham Carter, que hace de la esposa de Colin, es decir la reina madre que todos hemos conocido, correctísima. Hemos descubierto que sus pelos se dejan peinar (Tim Burton también me gusta mucho pero ignoro el motivo por el cual le gusta que todo el mundo piense que su mujer tiene un estropajo encima de la cabeza) y como curiosidad tonta diré que en la película sólo bebe té y eso que yo siempre había oido que le daba a la ginebra.
Puestos en una balanza los comentarios negativos y los positivos, los últimos pesan mucho más y aún así, si la tuviera que puntuar, le pondría un notable alto, sin llegar al sobresaliente aun siendo consciente que lo que no me gustó no es tanto como para bajarle un par de puntos así que hay alguna otra cosa que no me acabó de convencer pero no sé qué es. Si algún día me entero, voy a tener que editar esta entrada.

lunes, 24 de enero de 2011

Propósito de 2011

Este año 2011 mi lista de propósitos se reducía a una sola cosa:
- Volver a la natación.
Desde que cerraron por obras la piscina a la que yo solía acudir, y a la espera de su reapertura, no había vuelto a meterme en una piscina (cubierta y con finalidades deportivas, se entiende). Al cabo de unos meses, alguien me dijo que el estado del recinto era tan malo que habían decidido no arreglarla y se cerraba definitivamente. La verdad es que todavía no han hecho nada y el edificio sigue cerrado a cal y canto. En ese momento tuve que buscar otra piscina, consulté horarios y precios en algunas; también en los gimnasios que disponen de la instalación y que rápidamente descarté por su precio excesivo, hasta que al final me decidí por una: precisamente la que está a 10 minutos de mi casa.
Todo el proceso de elección de la nueva piscina me ha llevado unos 4 o 5 años. Y sí, he dicho años, no semanas ni meses, años. 
Un regalo de reyes (mejor dicho autoregalo) fue una de aquellas toallas que se han puesto de moda, y que cuando yo nadaba en mi época anterior todavía no se habían popularizado, que son de microfibra, es decir, como la bayeta de la cocina.
Y este sábado pasado fue el gran momento:
Yo sola me enfrenté al nuevo espacio (que da para varias entradas, sobre todo la de la zona común a la salida de las duchas, no digo más!!) y al hecho de ser la persona en peor forma del mundo.
Y salí victoriosa!!, al cabo de un cuarto de hora de haberme puesto en el agua y después de 16 piscinas sin parar a descansar ni una sola vez y todos los largos en estido crol.
Recuerdo que en mi primera etapa de nadadora fui con una amiga que ya acudía regularmente, hice 14 piscinas alternando crol y espalda y me paré a descansar cada dos o tres largos. Al final llegué a hacer 50 piscinas y ésta es ahora mi nueva meta.
Continuará ...

miércoles, 19 de enero de 2011

Nuestro dinero

Ayer, después de cenar y cuando ya estaba acomodada en el sofá abrigada con la mantita, mi chico cogió el mando de la tele y puso el 33 (canal de la televisión autonómica catalana). Estaban acabando un programa de comidas típicas de otros paises que vemos a veces y dejamos ese canal.
El programa que hicieron después es lo que motiva esta entrada. Duró muy poco, como mucho media hora, se titulaba algo así como "¿Qué hacen los bancos con nuestro dinero?" y explicaron que muchos bancos (dando nombres de algunos de ellos, aunque ninguno español) invierten en la fabricación de armas, en dictaduras ... y en un sinfin de negocios ilegales, todo con la finalidad de obtener beneficios.
El reportaje comenzaba explicando que, para evitar la quiebra de muchas entidades bancarias, los gobiernos les han dado dinero público (nuestro dinero) y pusieron como ejemplo los E.U.A. con la entrega de 14,2 biliones de dólares a los bancos americanos, habiendo estudios que cifran en la cantidad de 30 mil millones (el 0,23% de la cantidad entregada a los bancos) sería suficiente para acabar con el hambre en el mundo. Este dato nos hizo literalmente enganchar al televisor y el programa continuó hablando de la banca ética, es decir, aquellos bancos cuyos clientes no buscan sólo la rentabilidad de sus ahorros sino saber que su dinero se ha utilizado verdaderamente en obras sociales.
Explicaron que un banco nacido en Bélgica hace unos años, el ACE Bank captó un gran número de clientes a causa de su alta rentabilidad y la falta de escrúpulos para obtener ganancias. El comercial del banco no se cortaba en explicar que los elevados intereses se obtenían invirtiendo en empresas del tercer mundo con mano de obra infantil y en empresas de paises donde las medidas de seguridad prácticamente no existían, circunstancias ambas que permitían abaratar costes y, por tanto, incrementar los beneficios. Nos quedamos anonadados viendo como los futuros clientes hacían bromas sobre lo que a nosotros nos pareció una aberración. Cuando se hizo público, algunos sectores pidieron el cierre del banco pero resultó que tal banco no existía y todo era una campaña organizada por una ONG para abrir un poco los ojos a la sociedad. Su acertadísima conclusión fue que si el Ace Bank debía cerrar, todos los demás también deberían hacerlo porqué sus inversiones seguían la misma línea de ilegalidad. Aquí un reportaje sobre el Ace Bank. 
Luego hablaron de la banca ética, con bancos como Triodos, con sede en la preciosa Casa de les Punxes, en Barcelona, o Fiare, de los que yo no había oido hablar en la vida. Entrevistaron al director de Triodos, un señor que había trabajado 30 años en un banco convencional (creo que era una caja de ahorros) y explicó que había decidido cambiar porqué no le gustaba en qué se había convertido la banca a partir de los años 80. Decía que el cambio se había producido no sólo en donde él trabajaba sino en la banca en general y agitó un poco las conciencias de todos diciendo que no era excusa pecar de inocentes.
Y ahí estaba yo, reconociendo que nunca me había planteado qué hace Ibercaja con mi dinero. Si digo la verdad, ahora que nadie nos oye, no van a llegar muy lejos con mis ahorros tras mi inclusión en el club de los hipotecados y no veo que sea una entidad tan agresiva como otras pero me gustó la filosofía de la banca ética. Seguiré investigando.

miércoles, 5 de enero de 2011

La leyenda del hilo rojo

Hay una preciosa leyenda china según la cual un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.

Este es mi nuevo proyecto de punto de cruz:

(con un click en la foto, se hace más grande)
Explicación de la Wiquipedia: El Hilo Rojo es una leyenda anónima de origen chino, que dice que entre dos personas que están destinadas a tener un lazo afectivo existe un hilo rojo, que viene con ellas desde su nacimiento. El hilo existe independientemente del momento de sus vidas en el que las personas vayan a conocerse y no puede romperse en ningún caso, aunque a veces pueda estar más o menos tenso, pero es, siempre, una muestra del vínculo que existe entre ellas.
Entre la comunidad de padres y madres adoptantes en China, esta leyenda supone una metáfora recursiva, ya que supone que la vinculación entre el hijo adoptado y los padres ya está realizada de antemano por este Hilo rojo y favorece la fortaleza en la larga espera que hay que realizar, en la mayoría de los casos.
En estas comunidades, es normal la utilización contextual de frases como "estamos tirando fuerte del hilo rojo", o "tendiendo puentes con hilos rojos" lo que convierte a la leyenda en una parte más de la jerga de utilización habitual.
No me digais que no es una preciosidad!!!