viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz 2011

En algún blog de los que visito vi esta foto tan preciosa y automáticamente la guardé en mi carpeta de las fotos que me gustan. Quiero que vuestro 2011 esté lleno de la paz que transmite la imagen. Gracias por estar aquí.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Aficiones

Ya dije hace muchísimo tiempo (aquí) que había retomado una vieja afición: el punto de cruz. Esto es en lo que he estado trabajando últimamente:


Lo estoy bordando en SAL (stitch a long), que significa que somos un grupo haciendo la misma labor al mismo tiempo; hay una encargada que nos va enviando periódicamente los trozos que tenemos que bordar y nosotras tenemos que ir enviando fotografías a medida que vamos avanzando. La gracia está en saber que hay varias personas haciendo lo mismo y lo diferentes que son los resultados.
Y como también dije en su día, mi nueva afición ha provocado que los libros leídos en el año 2010 sean "0" (de hecho no es del todo cierto porqué he leído la lectura obligatoria de inglés, uno de aquellos adaptados al nivel del estudiante, pero era cortito y no cuenta). No me gusta la sensación.
Veremos qué ocurre en 2011.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Navidad 2010

Durante estos últimos días he estado hablando con Cristina de nuestros respectivos pesebres. Ella, mucho más disciplinada que yo, ya ha colgado las fotos del suyo en su blog así que, antes de que llegue la Navidad, aquí van unas fotos del mío.
La tradición del pesebre la comenzó mi madre cuando yo era pequeña. Por lo que me cuenta, el primero que tuvimos (del que yo no me acuerdo pero he visto algunas de las figuras) era bastante feúcho, todo de plástico, así que decidió cambiarlo por el que tengo ahora. Cada año iba comprando nuevas piezas (sí que recuerdo el día que compramos las casitas de corcho) hasta que llenó el espacio del mueble en el que se colocaba cada Navidad.
El pesebre pasó unos años sin pena ni gloria (coincidiendo con mi adolescencia y la edad del pavo en la que supongo que me debía preocupar por otras cosas como Spandau Ballet o Los hombres G), después volvimos a recuperar el entusiasmo pero con las mismas figuritas de siempre. Y así hasta que me independicé y mi madre, viendo la excelente oportunidad de quitarse un bulto de casa, me lo regaló. Y se creó el monstruo.
Desde entonces ha habido nuevas adquisiciones, que muy oportunamente olvidé fotografiar (de hecho la razón verdadera es que no hice las fotos pensando en colgarlas en el blog) y continúo buscando para hacerlo crecer mientras haya suficiente espacio.
Este año hemos visitado la feria de Santa Llúcia de Barcelona, de Tarragona y de Lleida y hemos comprado un pescador y un carro con un burrito. El principal problema es que ya no hacen figuritas como las mías, sí que encontré unas parecidas pero la calidad era muy inferior, se veían de plástico puro y salvo el pescador que compré y una lavandera de pie (la arrodillada ya la tengo), todas las demás estaban repetidas así que me estoy planteando la opción de adquirir figuritas de otra clase pero ya lo decidiré el año que viene. 
No conseguí hacer una foto en que saliera todo así que están hechas a trozitos. Para el año que viene prometo mejores perspectivas.
Y aquí están las fotos:
Ésta tomada desde una punta, para que se vea todo (la figura roja es un papá noel que me dio pena dejar solito):
 Otras futuras adquisiciones serán un puente de madera (que ya tengo fichado) y un caganer.


 Tengo dos pajares, el que está al lado del nacimiento es más reciente y lleva pajita pegada y el que sale en la foto de arriba es el del pesebre anterior que hemos aprovechado. Delante aparece una vaca que también es del primer pesebre.
Como buen pesebre, la perspectiva se va un poco a tomar por el saco porqué los pastorcillos son igual de grandes que las casas:
Espero que os haya gustado.

Pd. Si no me veis unos días por aquí, tranquilos, me habrá tocado la lotería y estaré de vacaciones.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Blake Edwards

Nunca entendí los dibujos de la Pantera Rosa. Los miraba pero no comprendía la historia. Ni su relación con el inspector Clouseau. Y lo que no me gustaba nada era cuando se mezclaba realidad con dibujos animados. Supongo que era demasiado pequeña y tendría que ver la serie otra vez para juzgar.
Tampoco entendí mucho Desayuno con diamantes. Tuve la sensación que querían presentarnos una Holly misteriosa y yo simplemente la vi rara. Intenté leer el libro y lo dejé a la mitad. 
Pero siento la muerte de Blake Edwards y aquí va mi pequeño homenaje:

viernes, 17 de diciembre de 2010

Biutiful

El fin de semana pasado fui al cine a ver Biutiful. Cuando mi chico me dijo que había quedado con unos amigos para verla, no me hizo mucha gracia pero como ya estaba hecha la elección, por temor a que me tildaran de aguafiestas, y porqué me apetecía salir, acepté.
A los dos minutos me hubiera levantado de la silla pero logré aguantar las dos horas de reloj que dura. Si alguien lee este blog y tiene intención de verla, que esté tranquilo, no voy a revelar nada del argumento.
Bardem lo hace bien y el papel le viene como anillo al dedo pero es una película oscura y a mi me gustan las películas con luz. Intentaré explicarme: Hay películas en las que parece que ponen menos luz para que se vean más íntimistas o profundas, o yo que sé, y todas las escenas tienen como una penumbra que no se corresponde con la realidad porqué la electricidad de ahora funciona y las bombillas alumbran. Esta falsa oscuridad me cansa. Entiendo que si algo pasa de noche, no puede haber una iluminación como si fueran las 3 de la tarde pero toda la película en el mismo tono, es agotador.
La acción transcurre en Barcelona, pero es la Barcelona más cutre que he visto en mi vida. Y esto tampoco me resulta creíble. Repito que es una historia dura pero, por muy m... que sea tu vida, no siempre va a transcurrir por las calles más feas de la ciudad, ¿no? Digo yo que algún día irá por un sitio bonito. Vaya imagen más fea han dado de Barcelona, el alcalde se debe estar tirando de los pelos.
Luego hay unos niños, que son los hijos de Bardem, que si salen 10 veces, en 8 están sentados a la mesa comiendo. Seguro que estamos ante un recurso expresamente escogido por el director pero tampoco me gustó.
Y el final, con algo bonito para arreglar todo el desastre de vida del protagonista que fue de lo más pasteloso.
En fin, que la peli no me gustó y no la volveré a ver nunca más.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Invierno II

Como prometí, aquí va la segunda parte de mis vacaciones:





No son fotos nada buenas, todas tomadas por mí. Pero es mi infancia y el sitio en el que las horas pasan más lentamente. Es el lugar que me ha enseñado que puedo vivir sin televisión y ahora intenta reconciliarme con los insectos y demás fauna estival (de momento, no lo está consiguiendo). En verano la casa está fresquita ¡¡y en invierno, también!!
Me gusta ver como los vecinos, con una media de edad que ronda los 80 años, se alegran de vernos.
Me asusta pensar que, en no muchos años, ya no quedará ninguno y las casas quedarán vacías o se venderán a gente que no me conoció de pequeña y no saben la historia de ninguna de las familias.
Me asusta pensar en el hecho de que se va a convertir en un pueblo de fin de semana o de vacaciones y se perderá su esencia.
Cada vez hay más vegetación porqué muchos campos ya no se cultivan.
Pero me gusta saber que siempre voy a tener mi rinconcito.