viernes, 19 de junio de 2009

Un ángel más en el cielo



"En la pobreza más extrema he encontrado la mayor riqueza"

Hoy nos ha dejado una gran persona, un ángel, y el mundo se ha vuelto más pobre y más gris. Pero no voy a ser pesimista y quiero pensar que su vida y su labor va a servir de ejemplo a muchos.

Vicente Ferrer i Moncho nació en Barcelona el 9 de abril de 1920. Fue un catalán considerado a nivel mundial como una de las personas más activas en la ayuda, solidaridad y cooperación con los desfavorecidos del tercer mundo, realizando casi toda su labor en la India, a donde llegó en 1952.

De la Wiki, como siempre, he sabido que en su juventud se afilió al POUM y a los 16 años fue llamado a filas, durante la Guerra Civil Española. Participó en la batalla del Ebro (1938) y en la retirada del ejército republicano hacia Francia tras la caída del frente de Cataluña. En Francia estuvo internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer y, después de ser entregado por las autoridades francesas a las tropas franquistas, estuvo prisionero en el campo de concentración de Betanzos durante 1939.
Después de ser liberado tuvo que cumplir el servicio militar, con lo que, entre la guerra, la reclusión en los campos de concentración y la mili, pasó siete años de su vida de movilización.

Comenzó la carrera de derecho pero la abandonó en 1944 para ingresar en la Compañía de Jesús.

En 1970 colgó los hábitos, se casó con la periodista inglesa Anne Perry y fundó la organización Rural Development Trust (RDT, Fondo de Desarrollo Rural).

Desde el principio de su labor despertó grandes simpatías entre los campesinos indios, pero no entre las clases dirigentes, económicas y políticas, que veían en él una amenaza. Sin embargo pudo seguir adelante con sus proyectos gracias al apoyo de Indira Gandhi, que siempre reconoció su labor y ordenó que le devolvieran el visado tras una primera expulsión de la India.


Hoy, se organiza toda su labor humanitaria desde la Fundación Vicente Ferrer.

Distinciones recibidas

Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en 1998.
Español Universal, en 1998.
Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta [2000].
Miembro de la Comisión de Erradicación de la Pobreza, del
Gobierno de Andhra Pradesh, en 2000.
Cruz de San Jorge, de la Generalidad de Cataluña, en 2000.
Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, en 2000.
Personaje destacado de la historia del
siglo XX por la Unesco, en 2001.
Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en 2002.
Premio al Espíritu Olímpico, del
Comité Olímpico Español, en 2002.
Doctor Honoris Causa, por la Universidad Politécnica de Valencia en 2000 y la Universidad de Huelva en 2001.
La
Rural Development Trust ha recibido diferentes distinciones entre los que destacan:
Mejor Proyecto Ecológico, otorgado por el Gobierno de
Holanda, en 1994.
Medalla de Oro del Trabajo, concedida por el Estado de Andhra Pradesh, en 2000.
Reconocimiento de la
Comisión Europea (institución de la Unión Europea) como la mejor ONG participante en las tareas de rescate y reconstrucción tras el terremoto de Guyarat en 2001.
Gran cruz de la
Orden del Mérito Civil otorgado por Gobierno español (2009)
Premio
Català de l'Any 2009, otorgado por El Periódico de Catalunya.


Descanse en paz!

lunes, 8 de junio de 2009

La gheisa

Hola guapis!

Según la wiki, una gheisa es una artista tradicional japonesa, o mejor dicho, artista japonés, porque al principio, y aunque nos parezca raro, los gheisas eran hombres. Pero las mujeres fueron cobrando importancia hasta el punto que primero igualaron, y después superaron, al sector masculino.

Las gheisas fueron muy populares en el Japón de los siglos XVIII y XIX, pero en la actualidad su número ha disminuido considerablemente.

Y os cuento esto porque recibí un mail hace unos días que me impactó y os lo quería enseñar:




¿Impresiona, verdad?

viernes, 5 de junio de 2009

Solución al enigma de Einstein

Hola!
No sé si habreis dado con la solución al enigma de Einstein que planteé hace unos días. Por si acaso, os dejo la solución:
El que tiene un pez es el alemán.

Y los razonamientos para llegar hasta aquí son:
1. El noruego vive en la primera casa y el de la del centro toma leche. Nos lo dicen directamente.
2. La casa azul es la segunda porque es la del lado del noruego.
3. La casa verde es la cuarta y su dueño toma café, y la casa quinta es la blanca.
4. El inglés vive en la tercera casa, que es roja.
5. La casa amarilla es la primera y su dueño fuma Dunhill.
6. El caballo pertenece al de la segunda casa.
7. Para el sueco y su perro nos quedan la casa cuarta o quinta.Supongamos que es la cuarta, por lo que en la segunda o en la quinta podrían vivir:
7.1. El danés, que toma té.
7.2. El que fuma Bluemaster y bebe cerveza.
7.3. El alemán, que fuma Prince.
Como son tres y sólo tenemos la casa cuarta y la quinta, el sueco y el perro tienen que vivir en la quinta.
8. El danés, que toma té, debe ir a la segunda.
9. El que fuma Bluemaster y bebe cerveza debe ir a la quinta.
10. El alemán, que fuma Prince, vive en la cuarta.
11.El que fuma Pall Mall y cría pájaros, vive en la tercera.
12. El que fuma Blends es el de la segunda casa, y el del gato vive en la primera, que es el mismo que bebe agua.
13. Por tanto, el pez es del alemán.

Espero que os haya gustado!!